Tal como indicamos en el título de este episodio hoy hablamos del Tratado de Marrakech, y de los beneficios que supone, una vez sea ratificado por al menos veinte países, de cara al acceso a la lectura por personas ciegas y con otras discapacidades relacionadas con la lectura.
Nos acompaña Pablo Lecuona (enlace a Twitter). Con él realizamos un recorrido por las distintas fases que han tenido lugar en la negociación del tratado, mencionamos los países que han ratificado ya el mismo y animamos al conocimiento y difusión de esta herramienta de empoderamiento.
Mencionamos también en el podcast un artículo, «Sobre libros digitales y personas ciegas» publicado por @wicho, que detalla la situación actual en España con relaciónn a esta temática.
La música que nos acompaña en este episodio es Malnova Luna de Pepe Frías disponible en www.jamendo.com. En la fecha de publicación de este episodio, esta canción está bajo una licencia Creative Commons, que nos permite hacer un uso no comercial.
Esperemos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Saludos. Aunque en esta página se presenta un breve resumen del podcast, lamentablemente no aparece documentación adecuada para personas que no puedan o deseen escucharlo, lo cual no responde a la definición de diseño para todos mencionada en Wikipedia y en la LIONDAU (Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad), referida a la accesibilidad de productos y servicios desde el origen:
https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_para_todos
Ojalá las futuras personas invitadas proporcionen la documentación pertinente y legible para este fin, sobre todo si el podcast se relaciona con el acceso a la lectura, para no incurrir en la discriminación de ninguna de las personas que visiten esta web.
Muchas gracias.
Buenos días, Noelia:
En primer lugar, muchas gracias por comentar en el podcast. Es un placer para nosotros.
En segundo lugar, y lamentablemente, hay un perfil de usuario que no hemos cubierto en este podcast todavía y ese es el de las personas sordas que, por razones obvias, no pueden acceder al contenido auditivo y necesitarían de subtítulos para comprenderlo. Desgraciadamente, no tenemos el tiempo que nos gustaría para poder realizar esta tarea. Si tú dispones de algún método que contribuya a automatizarla, estaríamos encantados de que nos lo hicieras llegar.
Si en alguna otra cuestión consideras que no cubrimos todos los perfiles de discapacidad, estamos abiertos al debate y a la discusión que nos enriquecerá a todos.
Buenas tardes: Muchas gracias por publicar el comentario. Aunque sé que es difícil la automatización de los subtítulos (y no dispongo de ningún método para generarlos de forma automática con calidad), creo que, sobre todo tratándose del acceso a la lectura, el invitado debió proporcionar documentación adecuada con los contenidos señalados en la introducción.
De todas formas, conozco el proyecto Play for All, que no solo genera subtítulos sino texto, de modo que también personas sordociegas, periodistas, etc., puedan beneficiarse en eventos en directo:
https://www.edsolproducciones.com/movil.html
Muchas gracias.
De nada! Como te digo en el comentario anterior, y al menos por lo que a mí respecta, no tengo ni el tiempo ni los conocimientos para subtitular. Me apunto el recurso que nos pasas por si pudiéramos hacer algo con él y te invito a seguir escuchándonos. En cuanto a lo que el invitado diga o deje de decir, entiendo que todos los que participamos en este tipo de proyectos, bien sea coordinándolos, grabándolos o asistiendo como invitados, proporcionamos la información de que disponemos y a veces ocurre que se nos pasa algo, se olvida o, simple y llanamente, lo desconocemos. Tú has complementado muy bien este post / episodio con el recurso que nos proporcionas y a mí me parece que esa es la manera de enriquecer la comunidad, cada uno aporta lo que sabe y lo que conoce y entre todos entretejemos esta gran madeja que espero sea Lo Vemos.
Gracias de nuevo.
De nada. Para complementar el post en relación al tema del tratado, comparto documentación relacionada. También sugiero consultar las WCAG 2.0 del W3C respecto a grabaciones de audio pregrabadas (apartado 2.1).
El Tratado de Marrakech explicado:
https://www.worldblindunion.org/spanish/news/pages/el-tratado-de-marrakech-explicado.aspx
Tratado de Marrakech en Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Marrakech
La ONCE aplaude a España por adherirse al Tratado de Marrakech:
(26 de mayo del 2015)
https://www.once.es/new/sala-de-prensa/notas-de-prensa/la-once-aplaude-a-espana-por-adherirse-al-tratado
Gracias por este proyecto.